Ver mapa más grande
Este barrio tiene 16 años de antigüedad, son departamento de tres pisos de material sólido perteneciente a la comuna de Quilicura pero quedando a las afuera creando un problemas para sus habitantes.
La distribución de los habitantes del barrio seria la siguiente:
- Extranjeros: 4 personas
- Jefes de hogar: hombres 258 / Mujeres 258
- Promedio de habitantes por hogar seria 3,04
- Población perteneciente a etnias seria 67
- Personas con estudios básicos completos 217
Nivel etario:
32 mujeres en control de embarazo
206 niños en control sano
43 controles en adulto mayor
15 adicciones a las drogas u al alcohol
Problemas de auto valencias existentes en el barrio:
- Ceguera 114
- Sordera 27
- Mudez 8
- Dificultades físicas 108
- Mentales 25
- Síquicas 27
En este barrio hay 5 agrupaciones formales que serian las siguientes:
- Club deportivo, social y cultural “Pucara de Lasana”
- N° de registro 156 su presidenta es la señor Luis Hernán Faune Galdame.
- Junta de vecino N|° de registro 132 su presidenta es Myriam aguayo pacheco.
- Club del adulto mayor “Los azares de Quilicura”
Presidenta Doña Luisa Hevia Orellana.
- Centro cultural revolución.
Presidente Ángelo Núñez Fernández.
- Centro de madre.
Presidenta Señora Magda Tapia
Características del nivel de salud de los habitantes de los barrios. Lo diagnosticado en el barrio de Pucará de Lasana el 100 % de sus habitantes está inscrito en centro de salud Cecosf.
Ver mapa más grande
El lugar de intervención, se focalizará al interior del barrio “El Sauce”, cuyos habitantes son atendidos a través de profesionales de la salud del Consultorio “Irene Frei”.
El Sauce se encuentra ubicado en el sector norte de la Comuna, situado entre las calles, Las Violetas, San Luis, Las Petunias y Toconce, el cual se forma a partir de la erradicación de un campamento, construyendo en el sector casetas sanitarias que sus habitantes han ido edificando con la finalidad de construir en el terreno sus viviendas.
Consultorio S.A.P.U Irene Frei de Cid
Dirección San Luis N º 525
Fono 627 24 45
Según datos obtenidos mediante la herramienta diagnostica de entrevista se puede señalar que de la totalidad de las personas entrevistadas a la pregunta, si se encuentran ellos y sus familias inscritos en el consultorio Irene Frei, sus respuestas indicaron que la totalidad del universo entrevistado junto a sus familias se encuentra inscrito en dicho consultorio.
Al mismo tiempo se puede destacar que al interior del barrio existen 405 viviendas donde habitan las 1921 personas residentes en dicho barrio, de los cuales 921 son hombres mientras que 1000 son mujeres, los que cuentan con un total de 599 fichas de protección social aplicadas. (Ficha de protección Social, 2009)
De a cuerdo a la formación familiar al interior de la población es preciso señalar que existen 234 familias en las que el papel de jefe de hogar lo cumple una mujer, mientras que en 329 casos este rol le corresponde al hombre.
Por otra parte en temáticas de vivienda se puede mencionar que existen 405 viviendas, donde habitan la totalidad de los residentes del barrio, existiendo un 9.3% de los habitantes viviendo en condición de allegados. (Ficha de Protección Social, 2009) Mientras que el resto son propietarios, arrendatarios y un grupo de personas a las que les fueron cedidas sus viviendas. Es necesario destacar que según los datos extraídos de la ficha de protección social al interior del barrio “El Sauce”, existe un promedio de 3,2 habitantes por hogar, lo que se deduce que al interior de la población existe un importante número de familias viviendo en condición de hacinamiento.
En cuanto a la situación de habitabilidad existente en el barrio se puede señalar que su característica principal se orienta en la infraestructura de las propias viviendas, puesto que son casetas sanitarias, dispuestas luego de la erradicación de un campamento en dicho sector, donde sus propios propietarios tienen la posibilidad de continuar construyendo sus hogares.
Por otra parte la precariedad de la construcción de las viviendas crea factores que puedan ser perjudiciales para la salud y bienestar de la población, puesto que en su gran mayoría son construcciones de material ligero, lo que incide directamente en el deterioro de la salud mental y física de sectores etarios más vulnerables tales como los adultos mayores, mujeres embarazadas y menores de edad.
Desde el punto de vista epidemiológico es importante señalar que según datos recabados al interior del barrio, existe una importante presencia de “garrapatas” que influyen negativamente en el bienestar de la población.
Desde la perspectiva de la escasez de recursos al interior de la población existen 861 personas pertenecientes al primer quintil de ingresos (Ficha de Protección Social, 2009)
Ver mapa más grande
El Barrio Valle de la Luna consta de 1356 Deptos de tipo social, construidos en el año 1992. y que han pasado por distintas etapas, pudiendo destacar que estos departamentos tuvieron una construcción defectuosa en su losas y también en su impermeabilidad (casa de nylon) ya que se llovían y producto de la humedad fueron afectados por hongos en casi todos ellos. Las Autoridades tomaron medidas para solucionar estos problemas, y se produjo una migración de población que se fue a otras viviendas, otros que optaron por la reparación de estos Deptos. y los que aprovechando los Deptos. desocupados se los tomaron y actualmente se encuentran en el proceso de obtención de estas viviendas.
Esta problemática habitacional ha traído distintos problemas de salud a sus habitantes como son en un principio las enfermedades respiratorias producto de la lluvia y el frío, luego los hongos dentro de sus viviendas y hoy que casi todos los Deptos están reparados el problema es la droga y el alcoholismo.
En cuanto a la situación de pobreza detectada al interior del barrio, según la información recopilada mediante la ficha de protección aplicada en el barrio se desprende que el 62% de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza, esto nos muestra los altos niveles de vulnerabilidad de los habitantes del barrio.
En relación a los niveles de educación que tienen los habitantes del barrio, podemos mencionar que solo 509 personas se encuentran con sus estudios de nivel básico completos, esto es una muestra del bajo nivel educacional de los habitantes de este barrio.
El barrio cuenta con una Escuela Básica N°1668 creada el 30 de junio de 1994, que brinda atención tanto a los niños y niñas del barrio como de los sectores aledaños. Un Colegio Particular Subvencionado, que brinda educación de enseñanza Básica y enseñanza Media Técnico Profesional, ubicado en San Luis 270.
Según la información recopilada tanto en las entrevistas como en los grupos focales y del Diagnostico Situacional, es posible advertir que el barrio Valle de la luna esta considerado como sector afectado por riesgo psicosocial.
En relación a la población que atiende el consultorio Irene Frei de Cid, el Valle de la luna esta en tercer lugar en % de riesgo. Cabe señalar que se ha definido como riesgo psicosocial la presencia de alto consumo de alcohol y drogas, violencia intrafamiliar y otros indicadores psicosociales en general tales como precariedad, falta de oportunidades, entre otros.
Lo anterior es coherente con los hallazgos aportados por OPD, en donde advierten
que el mayor número de ingresos provienen de sectores de la población tales como el valle de la luna.
En cuanto al nivel de Organización existente en el barrio podemos decir que existen 5 organizaciones formales con personalidad jurídica vigente y en total funcionamiento, estas son:
La Junta de vecinos
Creada en el 19 de abril de 1994, cuenta con una sede vecinal en buenas regulares y que se utiliza todos los días con distintos tipos de actividades, como son reuniones, asambleas, charlas informativas, etc. Esta junta de vecinos se compone de la siguiente forma:
Presidente, Tesorero,Secretario, Primer Director, Segundo Director.
Esta junta de vecinos cuenta con una estructura de integración comunitaria que son los delegados de Block, electos por sus vecinos son 56 delegados, quienes son los encargados de informar a sus vecinos los acuerdos o actividades que se realizaran en su barrio, como también de los problemas que existen a nivel de barrio y de Block, de esta forma fluye con mayor rapidez la información y se logra la concurrencia de mas personas a las actividades del barrio, también se logra el empoderamiento del territorio por parte de los habitantes del barrio y la coordinación para la solución de algún problema existente tanto del barrio como de su Block, son estos delegados los encargados de transmitir e informar a la directiva de la junta de vecinos si algún habitante necesita una ayuda o esta en una situación de riesgo.
La junta de vecinos del Valle de la Luna tiene un representante en el Consejo de Desarrollo Local que se reúne en el Consultorio la segunda semana de cada mes y trata problemáticas de los 28 barrios que acoge el consultorio Irene Frei de Cid.
Club de Adulto Mayor
El Club de Adulto Mayor lleva funcionando 3 meses y se reúnen todos los días viernes, hoy en día se reúnen en la Sede social pero la junta de vecinos les dará en préstamo de uso una casa que tienen a un costado de la sede para que ellos puedan realizar sus actividades. Este club de Adulto Mayor esta compuesto por 28 socios que aportan mensualmente una cantidad de dinero por concepto de cuotas sociales, con estos fondos ellos realizan diferentes actividades, de tipo recreativas y también actividades para conseguir dinero pues su meta de este año es poder viajas fuera de Santiago para las vacaciones.
Club Deportivo
Este Club deportivo funciona hace 3 años y se reúnen los días jueves en la sede social, para la organización de sus actividades deportivas.
Comité de Seguridad Ciudadana
Tiene su lugar de funcionamiento en socaire 250 y se encarga de recibir las necesidades de seguridad del barrio y la coordinación con los diferentes actores de el plan de seguridad como son Carabineros y Seguridad Ciudadana.
Aunque debemos mencionar que en tema de seguridad este barrio esta estigmatizado por la droga y las constantes peleas entre micro traficantes, es por esto que los habitantes de esta villa se ha acostumbrado a transitar a ciertas horas y por los lugares menos peligrosos.