El propósito de este Módulo es integrar los conceptos centrales de los módulos I y II, a través del instrumento Plan de Salud Pública en el territorio.
Para ello es necesario recoger elementos conceptuales del Proceso de Producción Social de Salud, reconociendo que los determinantes de la salud y de las inequidades en salud actúan fundamentalmente en espacios sociales o ámbitos que se ubican fuera del sector salud.
Por lo anterior, es fundamental reconocer la relevancia de las actuaciones intersectoriales así como de la coordinación e integración intrasectorial, como ejes que orienten el desarrollo de planes, programas e intervenciones que pretendan dar respuesta de una manera mas eficiente y efectiva a las necesidades de salud de la población. De la misma manera, la consideración sobre los actores del proceso de planificación es un elemento necesario de discutir.
Este punto de partida tiene diversas implicancias, en particular sobre los requerimientos de datos y el desarrollo de sistemas de información que puedan dar cuenta en el territorio a cargo de cada Autoridad Sanitaria Regional, de la expresión concreta de las diferentes exposiciones, vulnerabilidades y consecuencias en la salud de la población a cargo, avanzando de esta manera a un sistema de vigilancia de la salud.
Adicionalmente, conlleva analizar la gestión de la organización, sus procesos y productos, de manera de buscar mayor coherencia entre la oferta de servicios de salud pública y de asistencia sanitaria con las necesidades de salud de la población valoradas desde un enfoque de Determinantes Sociales.
Con estos elementos se busca contribuir a generar una visión de futuro de cómo diagnosticar, priorizar, implementar y evaluar en un espacio territorial determinado, las necesidades de salud y las actuaciones de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria Regional de manera de responder de una manera más efectiva a las necesidades actuales y futuras de la población a su cargo.