Ministerio de Salud - Gobierno de Chile

Barrios Vulnerables

Puente Alto - Región Metrópolitana

Mamiña 1


Ver mapa más grande

Esta comunidad posee 3.600 habitantes aproximadamente, se caracteriza por presentar mayormente población adulta joven, las actividades laborales que más destacan son: estudiantes, dueña de casa, y trabajos esporádicos.

En este sector las personas, que han recibido atenciones de salud primaria, fluctúa en 449, destacándose las mujeres; El usuario ocasional corresponde a 1204 personas.

De las personas que han concurrido a atención de salud primaria al centro de salud referido, presentan los siguientes diagnósticos principales:

De un total de 182 personas con patología cardiovascular crónica, el grupo etareo que predomina con ese diagnóstico es la mujer adulta.

Con patología respiratoria crónica de un total de consultantes de 65 personas, el grupo etáreo preferente corresponde a 39 niños y adolescentes.

Desde patología Depresión, de un total de 70 diagnósticos, el 88 % corresponde a mujeres adultas.

Con diagnóstico Violencia Intrafamiliar de un total de 30 personas con esa problemática en control de salud, el 73,3 % corresponde a mujeres adultas.

Mamiña 2


Ver mapa más grande

Posee una población de 3.600 habitantes, constituida por 600 familias (06 personas por grupo familiar), siendo el tipo de vivienda casa y departamentos SERVIU.
El grupo etáreo predominante es adulto joven, el nivel de escolaridad predominante es básica completa.

En relación a información epidemiológica de esta villa, según sistema de información comunal, con usuarios que han recibido atención de salud primaria, es pertinente destacar lo siguiente:

El 61 % de consultantes por enfermedad cardiovascular crónica corresponde a población adulta, preferentemente mujeres.

Por patología respiratoria crónica, los usuarios que generalmente han recibido atención, de un total de 08 personas, corresponden a 62 % niños.

Cabe destacar, que las redes sociales insertas en la comunidad son: 01 club adulto mayor, Junta de vecinos vigente, 02 clubes deportivos, 01 taller aeróbica, 01 taller para jóvenes, cercanía a jardines infantiles y colegios, 01 plaza con area verde y 01 sector de juegos sin áreas verdes.

En cuanto a la identificación de problemas sociales destacan preferentemente: consumo de drogas, alcohol, cesantía juvenil. (Información otorgada por líderes Sociales).
Esta población ha gestionado junto a organismos públicos, principalmente Municipalidad de Puente Alto, la adquisición de 01 plaza, 01 sector de juegos, baños sede social, iluminación de patios comunes de departamentos, entre otros.

Esta comunidad otorga gran relevancia a la adquisición de cancha deportiva, siendo un espacio de asociatividad importante tanto para niños, jóvenes y adultos ya que no existen otros espacios para la convivencia social sana que identifique a gran parte de la población.
En la comunidad existen espacios de asociatividad para el Adulto Mayor, niños jóvenes y adultos (01 cancha deportiva), comité remejoramiento para la vivienda, Junta de Vecinos, 01 Iglesia, 01 plaza sin áreas verdes con un área de juegos infantiles.

San Francisco de Asís


Ver mapa más grande

Comunidad constituida por 2.400 personas, siendo 482 familias (06 personas por familias). Destacan viviendas SERVIU de material sólido, compuesto por 02 dormitorios.

Siendo el grupo etáreo predominante adulto joven. La ocupación laboral que destaca es en el ámbito de la construcción y dueña de casa sin remuneración el nivel de escolaridad predominante es enseñanza básica completa.

Las redes sociales insertas en la comunidad son: centro de salud
(relativamente cercano), 01 cancha de baby fútbol con iluminación, 01 club adulto mayor, junta de vecinos vigente, 05 colegios, no hay jardines infantiles, Iglesias evangélicas (2), presencia de cuartel móvil, club de patinaje.

En cuanto a identificación de problemas sociales característicos de la población, éstos se relacionan al ámbito de aumento de cesantía juvenil, y jefes de hogar, Violencia Intrafamiliar, Depresión, Stress, delincuencia.

Esta Villa ha gestionado a través de Junta de Vecinos, el cierre de sede social, mejoramiento de multicancha, instalación de baños en la sede social, basureros, pavimentación.

En relación a información epidemiológica de esta villa, según sistema de información comunal, con usuarios que han recibido atención de salud primaria, es pertinente destacar lo siguiente:

El 61 % de consultantes por enfermedad cardiovascular crónica corresponde a población adulta, preferentemente mujeres.

Por patología respiratoria crónica, los usuarios que generalmente han recibido atención, de un total de 08 personas, corresponden a 62 % niños.