Ver mapa más grande
Los Quillayes es una población ubicada en el sector sur poniente de la comuna de La Florida, con una historia de 23 años, se divide en siete sectores, que a su vez se subdividen por letras. En la actualidad, la población Los Quillayes existen 23 organizaciones sociales, entre ellas junta de vecinos, comités de adelanto, clubes deportivos, clubes de adulto mayor, etc. Por otra parte, se cuenta con infraestructura comunitaria, entre ellas; seis sedes vecinales, ocho multicanchas deportivas, plazas, entre otros.
El barrio escogido, corresponde a la unidad vecinal 34-H y 34-A, que limita al norte con General Arriagada, al sur con Maria Elena, al Oriente con Calle Rio Uno y al poniente con Julio Cesar.
La Población de Los Quillayes, consta de 15.000 habitantes aproximadamente, cuya principal ocupación corresponde a dueñas de casas, asesoras del hogar, obreros, trabajadores independientes y/o de servicios públicos y estudiantes escolares.
Las viviendas del sector corresponden a condominios de viviendas sociales y viviendas pareadas de un piso que se encuentran ubicadas en la Villa Santa Elena, fundada el año 1985, esta villa actualmente cuenta con una junta de vecinos, la que no posee sede vecinal.
Ver mapa más grande
La población Los Navíos data del 11 de Mayo de 1989 y se ubica en el sector sur poniente de la comuna de La Florida, se encuentra compuesta por tres unidades vecinales, que cuentan con características; ambientales, etareas, socioeconómica y educacionales similares.Este proyecto se focalizará en la unidad vecinal 31-A, ubicada entre las calles Tegualda - Recalada por el norte, La Serena por el oeste, Troncal San Francisco por el sur, y al oeste limita con los Pozos de Árido. A este sector, se le denominara “Los Navíos Sur” ya que corresponde a la última etapa de Villa Los Navíos.
Esta unidad vecinal tiene una población aproximada de 12.000 habitantes, donde las principales ocupaciones corresponden a dueñas de casas, estudiantes escolares, obreros y existen un alto porcentaje de cesantía en el sector.
Las viviendas de esta unidad vecinal pertenecen a las denominadas viviendas básicas, pareadas de dos pisos. En el sector se cuenta con equipamiento comunitario que consiste en sede vecinal, plazas con juegos infantiles, multicancha, colegios y jardines infantiles.
Este sector cuenta con una junta de vecinos, un grupo de apoyo escolar, nivelación de estudios, club deportivo femenino, club de adulto mayor y programas de prevención comunitaria entre otros.
Ver mapa más grande
Este barrio data del año 70’ producto de una toma de terreno, con el nombre de Unidad Popular, que en la actualidad se llama Los Copihues. En el año 73’ entregan casas de 36 mts.2. Esta ubicado en la zona sur oriente, unidad vecinal 23, los límites de barrio son Av. La Florida, Chacón Zamora, Avenida el parque y La Primavera.
Son alrededor de 5 mil habitantes, en su mayoría corresponden a un grupo etáreo adulto mayor con predominio de mujeres, la ocupación más frecuente en esta población es dueñas de casa, obreros de la construcción y jubilados. Existe un número considerable de cesantes.
El equipamiento con la que cuenta es de 920 viviendas, si bien en su mayoría son propietarios, existe un número considerable de habitantes que vive en condición de allegados, y en un numero menor de arrendatarios.
Las redes institucionales del sector son: en el área educación, un colegios particular subvencionado, 2 jardines infantiles de los cuales uno corresponde a la JUNJI, y el otro a INTEGRA, en el área de salud, los vecinos de este sector se atienden en Centro de Salud Los Castaños y a este se le suma desde el 2007 Centro de Salud Familiar La Florida, que les corresponde territorialmente.
Además existen organizaciones de carácter funcional y territorial que se encuentran activas tales como, junta de vecinos, 8 comités de adelantos, cuatro clubes del adulto mayor, centro cultural de jóvenes, clubes deportivos, grupos de mujeres, club de abstemios, conjuntos folklóricos y de danza entretenida.
Las organizaciones que actualmente se encuentran inactivas es una biblioteca comunitaria y una sala de salud, ambas fueron administradas por pobladores del sector, las cuales debieron cesar sus funcionamiento por falta de recursos y desvinculación de los equipos encargados.