Ver mapa más grande
La Villa 4 de Septiembre es un sector en donde prevalece la población de adultos mayores; existen pocas instancias de participación comunitaria en general; las organizaciones existentes están poco equipadas en cuanto a infraestructura.
El barrio esta compuesto por, aproximadamente, 400 viviendas que acogen a mas o menos 6000 personas. Este barrio cuenta con una junta de vecinos y 15 delegados de pasajes, una parroquia, iglesias evangélicas, una plaza, un comunitario, 3 jardines infantiles de la JUNJI, 1 colegio básico municipal.
Ver mapa más grande
La Villa 12 de octubre es un sector cuyos límites son; calle Nueva Imperial por el norte, Vecinal Norte por el sur, Pasaje San Sebastián por el este y Ávila Interior por el oeste. Se fundó el 12 de octubre de 1983, momento en el cual se instalaron las primeras familias provenientes de distintos sectores de la Región Metropolitana y desde el sur del país, también trabajadores de la empresa Metro y familias trasladadas de tomas de terreno.
Actualmente existen 320 casas y aproximadamente 400 familias. Cuenta con una población predominantemente infantil y joven. Posee una sede comunitaria pequeña, dos plazas de áreas verdes y una multicancha que está cerrada, pues no cuenta con el suministro de energía eléctrica por no pago del consumo. (A cargo del municipio)
Dentro de los problemas identificados por los actores sociales de la comunidad se destacan: la desmotivación de la comunidad en la búsqueda de soluciones conjuntas a sus problemas, sentimiento de desesperanza respecto a las respuestas desde el sector público, carencia de espacios de sana recreación para los jóvenes y niños, altos índices de obesidad, violencia, drogadicción juvenil y tráfico de drogas, inexistencia de espacios e iniciativas de crecimiento para las mujeres dueñas de casa, escasa información de la oferta pública y específicamente de las garantías explícitas de Salud, inexistencia de un equipo de salud formado por monitores que ofrezca cuidados a adultos mayores, prevención de salud y actividades de autocuidado para toda la comunidad, y ausencia de organismos del Intersector dentro de los límites del barrio, y por ende, deficientes en sus relaciones con él.
Ver mapa más grande
La Población Cóndores de Chile, se encuentra ubicada en el sector Nº 4 de la comuna y la constituyen las unidades vecinales números 10-b y 11-b, con sus respectivas Juntas de Vecinos. Se trata de un sector carente de áreas verdes u otros lugares de esparcimiento y recreación familiar, constituyéndose en un espacio en que las personas están susceptibles a riesgos biopsicosociales, esto es, dependencias, deterioro de la salud mental, sedentarismo, baja participación y desarrollo comunitario.
Por otra parte, la población de mujeres del sector, desprioriza las atenciones de salud sexual y reproductiva (con pérdida de horas asignadas o bien con falta de oportunidad en la solicitud de las atenciones correspondientes) debido a posible desinformación respecto de los beneficios de una consulta y plan de seguimiento oportuno de la mujer en distintas etapas de la vida.