La prevención ciudadana de la Tuberculosis y el VIH, la lucha contra la contaminación, fórmulas para disminuir el sobrepeso infantil, y la necesidad de expresar la voz ciudadana en la discusión de proyectos medio-ambientales fueron parte de los temas priorizados y propuestas planteadas por los dirigentes sociales que asistieron al Foro Regional “Construyamos Juntos Una Mejor Salud para Todos y Todas”, en su fase de validación de resultados.
Representantes de organizaciones juveniles, de adultos mayores, de mujeres, de entidades dedicadas a la prevención de la salud; dirigentes del mundo aymara, del sector rural y urbano, de los trabajadores, participaron del foro que organizó la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, y cuyos resultados definitivos aparecerán publicados el 18 de enero en el sitio web www.equidad.cl.
El intendente Luis Rocafull López inauguró la jornada, donde puntualizó los avances del sector salud y se refirió a la Red de Protección Social de que dispone el Estado con el fin último de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, e instó a los presentes a participar en la jornada que persigue incorporar la mirada ciudadana al diseño de las políticas públicas del sector.
El gobernador Luis Gutiérrez Torres alentó a cada uno y una de los dirigentes y dirigentes a fomentar la participación de las bases sociales, y planteó que durante los últimos años, estas instancias habían aumentado, y prueba de ello, el foro de salud al que asistían.
La seremi subrogante de Salud, Ivonne Sanhueza Salinas, explicó que los aportes ciudadanos constituyen valiosos insumos para la planificación regional de salud pública, y además, son una importante contribución para el diseño de los Objetivos Sanitarios de la Década (2010-2020). Este proceso por primera vez, incluye la visión de la comunidad.
A la jornada asistieron dirigentes de las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos, quienes establecieron prioridades en el ámbito de la salud, formularon propuestas, y valoraron la instancia que les entrega un rol participativo y protagónico.
“Excelente me parece esté espacio de participación. Nosotros somos protagonistas del quehacer social, y por lo tanto, sabemos los problemas que existen en salud, infraestructura y otras áreas. Valoro también que se esté tomando en cuenta cada vez más a los dirigentes de la provincia de Parinacota”, expresó Julio Matamala, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Arica.
Eusebio Huaylla de Colpitas, Wenceslao Chura de Tacora, y Pedro Flores, todos dirigentes de la comuna de General Lagos, expresaron que es positiva la participación ciudadana en el área de salud.
“Tenemos que seguir trabajando con los jóvenes, con los paramédicos. Estamos a más de 4.500 metros de altura, nuestras condiciones son difíciles, en verano tenemos lluvia, una vida muy sacrificada, y planteamos la necesidad de aumentar las rondas médicas”, expresó el representante de Tacora.
Jacinto Zubieta, dirigente de la localidad de Vila Vila en la comuna de Camarones, opinó que “que se debe fiscalizar más a las grandes empresas trasnacionales, y ese punto lo consignamos en nuestros aportes y propuestas, ya que muchas son fuente de contaminación”.
Gumercindo Gutiérrez de Caquena, perteneciente a la comuna de Putre, planteó “que ha sido muy bueno participar en estos Foros de Salud, y hoy estar aquí en este cierre de proceso”.
Agregó que no sólo las autoridades y profesionales del ramo deben velar por la salud, sino que también la ciudadanía debe ser partícipe del desarrollo en armonía del niño, del joven y del adulto mayor. “La participación ciudadana es eso, involucrarse”.
El próximo 21 de enero se realizará en Santiago el Foro Nacional con las conclusiones nacionales validadas por la ciudadanía. Al encuentro asistirán dirigentes sociales de las 15 regiones.
Un total de 10 mil personas asistieron a los 56 foros de Salud que se desarrollaron en todo el país. 18.000 personas respondieron el Cuadernillo de Consulta. 9.000 se mantuvieron informadas constantemente a través de mensajes de texto, y 10.000 personas ingresaron a www.equidad.cl en los últimos tres meses.
Con la finalidad de generar un proceso de retroalimentación y devolución de las propuestas entregadas por los ciudadanos de la Región de Tarapacá, que asistieron a los distintos Foros de Salud, el sector mencionado organizó la realización de jornadas de participación ciudadana en las que se compartió con los invitados los resultados del trabajo desarrollado por ellos mismos con el fin de validar y entregar nuevos aportes que se convertirán en definitiva en insumos en la Planificación Regional y Nacional de Salud para la década señalada.
Así lo informó el Seremi de Salud, Antonio Marino quién planteó que las iniciativas tienen por objetivo construir en conjunto con la población los Objetivos Sanitarios para la Década (OSD) 2010-2020, “Los resultados han sido sistematizados por expertos del ministerio de salud y son devueltos a la ciudadanía para que expongan y respondan básicamente 3 cuestionamientos: ¿Se recogieron todos los temas propuestos en los foros?, ¿Qué le agregaría?, ¿Cuál cree Usted es el rol de las organizaciones sociales en la implementación de los OSD 2010-2020?”. Agregó, que este proceso denominado “Construyamos Juntos una Mejor Salud para Todos y Todas”, ha sido considerado todo un éxito a nivel nacional y regional, habiéndose desarrollado 56 foros de salud. “Sin duda los foros han contribuido a un proceso de Participación en Salud ordenado en relación a un criterio de división político administrativa del país”.
Este desafío, se planteó en base a cinco etapas, Una fase de Consulta Ciudadana (cuadernillos de consultas), una fase de Foros Provinciales, luego una tercera fase de Foros Regionales, para culminar con un Foro Nacional que se efectuará el próximo 21 de enero en la ciudad de Santiago, ocasión en la que estarán presentes 4 ciudadanos de nuestra región que han sido elegidos por sus pares en los distintos foros realizados.
A esta instancia, replicada a lo largo de todo el país, se han convocado a dirigentes sociales, comunitarios, deportivos y ciudadanos en general, etc. con la participación de más de 47 mil chilenos y chilenas.
En Tarapacá se han desarrollado 3 foros, 1 en la Provincia del Tamarugal (5 comunas rurales), jornada que se realizó en Pozo Almonte el día 24 de Septiembre, otro denominado Regional (Iquique-A. Hospicio) en la ciudad de Iquique, el 14 de octubre, y un tercer foro dirigido para funcionarios del sector realizado el 23 de noviembre pasado.