Ministerio de Salud - Gobierno de Chile

Proceso de Formación de Formadores

Galería Fotográfica

Close Me!

Módulo I

8 de Octubre

Primera Jornada de Debate Tamaño Original

Presentación

El Programa de Formación de Formadores es una iniciativa de la Subsecretaría de Salud Pública que busca ampliar los espacios de discusión y debate sobre la Salud Pública en Chile, de manera de contribuir a actualizar las competencias generales en Salud pública de profesionales y técnicos en cada una de las 15 Autoridades Sanitarias Regionales del país, así como a visibilizar los esfuerzos de la Protección Social en Salud.

A través de la puesta en debate de aspectos centrales de la discusión actual sobre salud pública en Chile y a nivel internacional, se espera fortalecer los procesos de planificación sanitaria regional y nacional, considerando que las actuaciones de la salud pública se insertan en el marco de las políticas sociales del estado, y que se cuenta con herramientas de gestión para la implementación de tales políticas que requieren generar procesos de mejora y ajuste permanente de acuerdo a los nuevos desafíos de la salud pública.

Mantener en el centro de la preocupación de la salud publica las necesidades de salud de la población y la equidad, obliga a considerar las condiciones de vida y de trabajo de las poblaciones, por lo que la actualización de competencias bajo un modelo de aprendizaje continuo en los espacios laborales se transforma en un requerimiento relevante al momento de gestionar las instituciones y estructuras cuyo objetivo es velar por mantener y mejorar la calidad de vida de la población.

Considerando que el desafío de esta propuesta es generar un proceso colectivo de reflexión crítica de la Salud Pública en Chile a partir de la experiencia de los equipos de la Seremis, y promover una actualización conceptual para responder a los desafíos emergentes del contexto nacional y mundial implicando a un amplio grupo de profesionales y técnicos de las ASR, el programa incorpora de manera central tanto aspectos de reflexión y debate como el abordaje de contenidos en la práctica.

Se pretende que esta iniciativa sea un aporte al desarrollo e instalación en las Autoridades Sanitarias Regionales de un programa de formación permanente, orientado a generar competencias generales de salud pública que den una base conceptual y de reflexión sistemática común a los equipos de trabajo.

Se espera asimismo que los productos que se generen en el desarrollo del proceso en las 15 regiones del país sean incorporados en la implementación concreta de los planes y programas a nivel regional, y en los procesos de capacitación y desarrollo de competencias de los funcionarios de las Autoridades Sanitarias Regionales.

Fundamentación

Las prioridades para la gestión de Salud Pública actual responden a las necesidades de profundizar los avances de las políticas públicas de salud vigentes. Particularmente, es necesario reforzar el rol que la reforma de salud le otorga a la Autoridad Sanitaria en materia de promoción, prevención y protección de los bienes públicos, así como a la inclusión del enfoque de Determinantes Sociales de la Salud y equidad en la planificación, diseño e implementación de acciones y programas, en concordancia con los principios que dieron base a la reforma de salud: Participación Social en salud, Equidad, Solidaridad y Calidad.

El desafío del sector salud para la década del 2000 al 2010 de disminuir las inequidades en salud, mantener los logros sanitarios alcanzados, enfrentar los desafíos del envejecimiento y cambio social y proveer servicios de calidad, requiere de un fortalecimiento y visibilización mayor de la Salud Pública en la sociedad, incluyendo la contribución de otros sectores en los logros sanitarios, una participación real de diversos actores sociales en la planificación sanitaria y el desarrollo de competencias para los nuevos desafíos de la salud pública en la realidad actual.

El programa formador de formadores se enmarca en este contexto global, y, específicamente en una de las prioridades estratégicas de la subsecretaría de salud pública que es la Modernización y Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Regional, a través del desarrollo de competencias que contribuyan a disminuir la disparidad existente a nivel país en los equipos de trabajo, que otorgue un marco conceptual al quehacer laboral en salud pública y que contribuya al despliegue de capacidades de análisis y discusión de las actuaciones en Salud Pública que generen procesos de ajuste entre las herramientas que se implementan, para lo que se requiere una reflexión crítica sobre la propia práctica.